Se le solicita a los autores que incluyan dentro de sus artículos de investigación empírica dos subsecciones complementarias como parte de la organización tradicional IMRYD. En caso de no incluirlas en su envío original los revisores y evaluadores le harán indicaciones para que puedan completarlas.
Contextualización (dentro de Introducción)
■ En este apartado se espera que los autores realicen una consideración especial sobre el espacio institucional donde su investigación encuentra una razón para iniciarse. Por otro lado, promueve la posibilidad de incluir un espacio que explícitamente les permita presentar su trabajo en un contexto más amplio poniendo en perspectiva su artículo en el marco de las necesidades de la práctica psicológica y los posibles aspectos del escenario social general que se vinculan a ella.
■ Una buena contextualización se realizaría no sólo a través búsquedas en bases de datos respecto del tratamiento académico del problema de investigación, sino también dentro del espacio académico externo (los investigadores que hayan realizado análisis sociales, por ejemplo, sociólogos, antropólogos). También, debe tener abordar el contexto social, a través de organismos sociales, estatales que hayan referido el asunto, así como de políticas públicas donde esté en funcionamiento algún tipo de acción vinculada.
Articulación (dentro de Discusión)
■ La subsección de Articulación, como elemento estable dentro del espacio de Discusión de un artículo, promueve una consideración más extensa del sentido que sus resultados adquieren. De este modo, se impulsa una consideración no sólo respecto de un avance teórico, sino también en relación con aquellos niveles vinculados al uso de ese conocimiento. Una pregunta que Ud. puede hacerse en este apartado "¿cómo pensar la articulación social de los resultados de mi investigación?" Esta sección retoma directamente de la Contextualización aquella preocupación sobre el anclaje coyuntural de su investigación, del mismo modo en que la Discusión tradicional retoma el estado del arte y lo revisa en base a los resultados obtenidos, el espacio de Articulación lo invita a hacer lo propio con la consideración de cómo los hallazgos pueden repercutir en nuevas líneas de acción, en la modificación de programas.
■ Un modo de realizar una articulación efectiva del paper es mediante el análisis de los problemas identificados y la presentación de posibles elementos para su superación en el contexto estudiado.